narrativa cubana

Voces cubanas dentro y fuera de la isla: esbozo de un nuevo espacio

En mi ponencia me dedicaré a reflexionar acerca de cómo los novísimos (es decir la generación de escritores cubanos nacidos en los años 70 y en plena actividad actualmente) dibujan, con su escritura, un espacio otro, un espacio de frontera, tanto geográfica como lingüística y cultural. Me detendré en particular en los trabajos de Orlando Luis Pardo Lazo, Ahmel Echevarría, Jorge Enrique Lage y Ena Lucía Portela para mostrar que en sus obras abundan las referencias culturales al mundo anglosajón y para destacar la constante presencia de palabras en inglés.

La reescritura del espacio social en la narrativa de Ronaldo Menéndez

En este ensayo se analiza qué espacios recrea el escritor cubano Ronaldo Menéndez en algunos de sus textos ficcionales, y se reflexiona sobre la función que estos desempeñan. En particular, se profundizará en los espacios de un cuento y de algunas de sus novelas más recientes. Se verá cómo siempre se trata de lugares en decadencia, que reflejan, al tiempo que causan, el derrumbe de los protagonistas.

Narrativa cubana actual. Una escritura que cruza fronteras

En este artículo me detengo en el estudio de Inventario, Esquirlas y Días de entrenamiento, las tres primeras obras del escritor cubano Ahmel Echevarría, para indagar en cómo reflexiona sobre el tema de la migración, un asunto fundamental en la narrativa cubana de hoy. Analizaré los diferentes tipos de viaje que relata, para ver qué sociedad describe y qué posibilidades de rescate y de nueva vida propone.

Vidas que quieren cruzar el Océano: la narrativa de Ahmel Echevarría

En este artículo me detengo en el estudio de Inventario, Esquirlas y Días de entrenamiento, las tres primeras obras del escritor cubano Ahmel Echevarría, para indagar en cómo reflexiona sobre el tema de la migración, un asunto fundamental en la narrativa cubana de hoy. Analizaré los diferentes tipos de viaje que relata, para ver qué sociedad describe y qué posibilidades de rescate y de nueva vida propone.

© Università degli Studi di Roma "La Sapienza" - Piazzale Aldo Moro 5, 00185 Roma