Moreto

Espacio y métrica en las comedias de Agustín Moreto: los casos de “El desdén, con el desdén” y “De fuera vendrá”

Para mi propuesta de análisis del universo cómico de Moreto he elegido dos criterios relacionados entre sí, el de la construcción del espacio, por un lado, y, por el otro, el de la estructura métrica, ambos aplicados a dos obras del dramaturgo madrileño pertenecientes, como veremos, a dos géneros diferentes: "El desdén, con el desdén", comedia palatina cómica, y "De fuera vendrá", comedia de capa y espada del tipo de figurón.

Arcangelo Spagna y "El desdén con el desdén" (I): "Lo sdegno con lo sdegno si vince"

En el artículo se examina el caso del melodrama Lo sdegno con lo sdegno si vince de Arcangelo Spagna, dramaturgo italiano de comienzos del siglo XVIII. La crítica ha señalado varias veces la filiación moretiana de la obra que dependería de El desdén, con el desdén, pero hasta el momento nadie ha averiguado si –o hasta qué punto– el libreto del melodrama está vinculado al hipotexto español más allá del evidente parecido del título.

Una reescritura italiana de "Fingir y amar" de Agustín Moreto

El objeto del estudio es la obra titulada , expresión con la que, como es sabido, en el siglo XVII y hasta el XVIII, los italianos indicaban una obra dramática destinada a ser puesta en música, lo que hoy llamaríamos el libretto de una ópera. El objetivo de este trabajo, es averiguar si existen coincidencias entre el dramma per musica Amare e fingere y la comedia Fingir y amar de Moreto más allá del título.

© Università degli Studi di Roma "La Sapienza" - Piazzale Aldo Moro 5, 00185 Roma