Adolescentes en el corral de los medios. Antiguas y nuevas responsabilidades en la contruccion de genero

02 Pubblicazione su volume
Gavrila Mihaela, D'Antonio Vera, Ferrucci Martina, Piscopo Carmine

Desde hace muchos años, la formación de los jóvenes pasa también por el uso de los textos mediáticos. Los medios de comunicación o media, de hecho, promueven la creación de nuevas formas de acción e interacción en el mundo social, de nuevos tipos de vínculos y nuevas formas de relacionarse con los demás y consigo mismo. Efectivamente, los media, traspasando el límite de la presencia física, permiten otras formas de relación, gracias a las cuales las personas tienen acceso a una gran cantidad de materiales simbólicos mediados.
Sin embargo, desde la última década del siglo XX, con el aumento de la oferta mediática y la entrada en la “época de la abundancia”, este asunto se complica y asume rasgos aún más relevantes e interesantes desde el punto de vista del estudio de la identidad de género.
La investigación conducida sobre adolescentes y contenidos televisivos tiene el fin de explorar el consumo mediático de los jóvenes italianos y la manera en que éste, sujeto a formas de control más o menos rigurosas ejercidas por los adultos significativos, impacta en la dinámica de autorrepresentación y en el desarrollo de la identidad de los jóvenes, contribuyendo a crear una "conciencia de género".
Esta investigación se ha desarrollado en dos etapas diferentes:
Investigación exploratoria sobre el punto de vista que los padres tienen de las prácticas mediáticas de sus hijos y su posible impacto en los modelos masculinos y femeninos que adoptarán;
Grupo focal de diálogo con adolescentes (10-12 años) con un enfoque específico sobre las celebridades y su impacto en la cultura de los adolescentes y, en particular, en la definición del comportamiento de género.

© Università degli Studi di Roma "La Sapienza" - Piazzale Aldo Moro 5, 00185 Roma