Protocolo tomográfico para la evaluación de la asimetría mandibular: Revisión de la literatura. Tomographic protocol for the evaluation of mandibular asymmetry. Literature review
Las asimetrías faciales se presentan en aproximadamente en un 20% de los pacientes que asisten a la consulta de ortodoncia. Son el resultado de la interacción de múltiples factores que influyen en el crecimiento y desarrollo, originando discrepancias de tamaño y posición entre las diversas estructuras que conforman el complejo cráneo facial. El uso de la tomografía computarizada ha reducido en gran medida los errores y distorsiones comunes presentes en las radiografías convencionales. Los software tridimensionales (3D), así como la obtención de imágenes multiplanares facilitan la medición cuantitativa de estructuras del complejo maxilofacial. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un protocolo simplificado que pueda ser aplicado sobre tomografía de haz cónico Cone Beam (TCCB) y Tomografía Computarizada (TC) que permita evaluar la morfología y las dimensiones de las estructuras óseas involucradas en el desarrollo de la asimetría mandibular. Se trata de una revisión bibliográfica que conlleva a la propuesta de un protocolo diagnóstico simplificado que permite la evaluación de la asimetría mandibular. Este protocolo se inicia a partir de los programas de reconstrucción volumétrica en 3D estudio en imágenes multiplanares y en 2D, en los que se identifican líneas anatómicas de referencia, puntos anatómicos así como medidas lineales y angulares que permiten evaluar diversas estructuras cráneo faciales. Se describen índices matemáticos que permiten identificar el grado de asimetría presente. En conclusión el protocolo propuesto permite cuantificar el grado de participación de cada una de las estructuras involucradas, constituyendo una herramienta diagnóstica de fácil aplicación para los clínicos.