De la objetividad a la posverdad: estrategias comunicativas, propaganda y lenguaje.
Las posverdades se presentan en el contexto actual como un fenómeno sintomático de diferentes cambios en las formas comunicativas. La regulación por parte de los medios periodísticos y audiovisuales resulta compleja, en gran medida porque en las crónicas va a estar presente al recoger las fórmulas de comunicación propagandística política, pero también porque los nuevos medios de comunicación necesitan presencia en las redes sociales y tienden a hacerse eco de las estrategias destinadas a obtener el tipo de difusión que conocemos como viralidad. Los enfoques críticos dedicados al estudio de este tipo de fenómenos se están realizando a partir de enfoques necesariamente interdisciplinares. Aun siendo un tipo de comunicación bastante determinada por los nuevos medios y por las redes sociales, y a pesar de exigir un tipo de análisis que no puede estar desvinculado del nuevo contexto, que suele complementarse con formas de interactividad, recoge por un lado recursos propagandísticos que ya se habían usado en el pasado, mientras que por otro genera nuevos tipos de discursos, además de influir en la creación de nuevos medios informativos especializados en la comunicación de este tipo de contenidos.