Políticas lingüísticas y migración latinoamericana en Roma. Mono y plurilingüismo en los signos comunicativos del espacio público

02 Pubblicazione su volume
Mariottini Laura

El aumento de la movilidad ha transformado profundamente la organización espacial de las relaciones sociales y transaccionales y requiere que los investigadores reconsideren los espacios públicos y urbanos y los analicen bien como representaciones de procesos inherentes a factores históricos, sociales, políticos, ideológicos, geográficos y demográficos, bien como elementos que participan en la construcción de la realidad social y cultural1. El presente trabajo, desarrollándose en la línea teórica del Linguistic Landscape2, describe la visibilidad y el impacto de la comunidad latinoamericana en la ciudad de Roma. La investigación se basa en el examen de los signos comunicativos, a saber, unidades complejas que constan de textos verbales en combinación con otros códigos de comunicación, que han aparecido en los mensajes públicos de la capital italiana. La discusión se apoya en: datos estadísticos publicados por entes públicos como el Istat y la Oficina de Estadística de Roma Capitale concernientes al análisis cuantitativo y la distribución geográfica de la comunidad latinoamericana en Roma; un corpus de fotos de anuncios, avisos, manifiestos, manifestaciones, encuentros, celebraciones, etc. realizados durante los años 2014-2015.

© Università degli Studi di Roma "La Sapienza" - Piazzale Aldo Moro 5, 00185 Roma