espacio publico

Forma y sentido del espacio público: una lectura morfológica de la ciudad informal

La ciudad informal surge como respuesta concreta a la necesidad primaria del hogar, en gran parte desatendido por las políticas sociales incapaces de sostener la urbanización imperante que vincula el futuro del hombre con el de la ciudad. El espacio público, de interés secundario, se sacrifica o se reduce a a su mínima expresión, donde la función social se lleva a cabo mediante un camino o una plaza temporal y cambiante, pronto ocupada por nuevos edificios.

Políticas lingüísticas y migración latinoamericana en Roma. Mono y plurilingüismo en los signos comunicativos del espacio público

El aumento de la movilidad ha transformado profundamente la organización espacial de las relaciones sociales y transaccionales y requiere que los investigadores reconsideren los espacios públicos y urbanos y los analicen bien como representaciones de procesos inherentes a factores históricos, sociales, políticos, ideológicos, geográficos y demográficos, bien como elementos que participan en la construcción de la realidad social y cultural1.

© Università degli Studi di Roma "La Sapienza" - Piazzale Aldo Moro 5, 00185 Roma